En la redacción de contenidos, elaborar un artículo atractivo y bien estructurado es sólo la mitad de la batalla. El verdadero truco está en hacer que su trabajo sea visualmente atractivo y fácil de navegar, asegurándose de que los lectores puedan localizar rápidamente la información que buscan. Aquí es donde dominar el poder de los títulos y subtítulos puede elevar drásticamente el impacto de su contenido. En esta completa guía, exploraremos consejos eficaces para crear títulos y subtítulos que mejoren la legibilidad y la organización general de los artículos. Así que vamos a profundizar en esta habilidad esencial de la escritura, tocando todo, desde los estilos de encabezado APA a las mejores prácticas para dar formato a los titulares.
¿Qué son los títulos y subtítulos?
Los encabezamientos son títulos o frases que dividen un documento o artículo en secciones o temas organizados. Estructuran el contenido dividiéndolo por materias o temas y sirven de orientación a los lectores que buscan información específica.
Los subtítulos son divisiones más pequeñas dentro de las secciones más grandes marcadas por los títulos. Al ofrecer una segmentación más profunda del material, los subtítulos facilitan que los lectores hojeen rápidamente un artículo sin necesidad de leer cada palabra de la página al intentar responder a sus preguntas.
Esencialmente, los títulos y subtítulos funcionan como señales a lo largo de su trabajo escrito, guiando a los usuarios hacia puntos concretos de interés dentro de una agrupación de texto que, de otro modo, sería densa. También pueden considerarse etiquetas de sección.
Para entender mejor cómo encajan estos elementos en la práctica, considere la posibilidad de examinar grandes ejemplos como:
- Epígrafes: Títulos de secciones en negrita en periódicos o capítulos en libros
- Subtítulos: Leyendas descriptivas bajo las imágenes o listas en el interior artículos largos
Estas distinciones permiten a los autores (¡como usted!) mantener sus ideas organizadas al tiempo que ofrecen a los lectores valiosas pistas sobre cada segmento.
¿Por qué son importantes los títulos y subtítulos?

Los títulos y subtítulos son cruciales para mejorar la legibilidad y la organización del contenido escrito. Sirven para múltiples propósitos, sobre todo para guiar al lector a través de su trabajo. Algunas razones clave que explican la importancia de los títulos y subtítulos son:
- Estructuración del contenido
La incorporación de encabezados y subencabezados facilita la estructuración de su artículo en secciones lógicas, lo que facilita a los lectores seguir su línea de pensamiento. Al dividir su artículo en segmentos más pequeños, se asegura de que el público comprenda claramente cada aspecto sin sentirse abrumado.
- Mejorar la legibilidad
La inclusión de títulos y subtítulos mejora la legibilidad al señalar claramente las transiciones entre temas, lo que ayuda a los lectores a navegar sin problemas por el contenido. Además, ayudan a mantener el interés, ya que los artículos bien formateados y con secciones bien separadas crean un trabajo visualmente atractivo que incita a seguir leyendo.
- Potenciar la SEO (optimización para motores de búsqueda)
Desde una perspectiva en línea, el uso de títulos y subtítulos puede contribuir de forma significativa a que su artículo tenga una mayor visibilidad. optimización de motores de búsqueda (SEO). Motores de búsqueda dan prioridad a las páginas con contenidos bien estructurados, que emplean encabezados informativos con palabras clave relevantes, frente a otras que carecen de esta característica. En consecuencia, la inclusión de estos elementos aumenta la visibilidad en las páginas de resultados de los motores de búsqueda, lo que atrae más tráfico orgánico a su sitio.
- Ayudar a retener a los lectores
Los encabezados sirven como señales visuales que ayudan a los lectores a procesar la información con rapidez y a centrarse en los puntos críticos del texto. Además, el uso adecuado de los encabezados ayuda a la retención del lector; cuando las personas pueden acceder rápidamente a secciones específicas que contienen detalles pertinentes dentro de un artículo o entrada de blog, es más probable que recuerden esos detalles más tarde.
- Atención a los desnatadores
Muchas personas hojean los contenidos en lugar de leerlos palabra por palabra. Los títulos bien formateados resaltan los conceptos vitales tratados a lo largo de cualquier artículo, ya sea un trabajo académico o una entrada de blog, lo que permite a los hojeadores captar las ideas principales sin tener que leer cada nuevo párrafo.
Cómo escribir títulos y subtítulos eficaces en la misma línea
Los títulos y subtítulos deben ser algo más que meras fuentes decorativas que hagan que su contenido resulte visualmente atractivo. Desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar al lector a comprender la estructura del texto, guiarlo por las distintas secciones y mejorar la legibilidad general. En esta sección encontrará consejos para redactar títulos y subtítulos eficaces que le ayudarán a mejorar su redacción.
- Sea claro y conciso: A la hora de crear títulos, es fundamental que sean breves y que reflejen la idea principal de la sección correspondiente. De este modo, los lectores pueden comprender rápidamente cada sección sin sentirse abrumados por frases largas o ambiguas. Recuerde que menos es más cuando se trata de redactar titulares.
- Utilizar palabras clave: Incluir palabras clave relevantes en los encabezados ayuda al SEO y permite a los lectores identificar qué secciones responden a sus necesidades o consultas específicas. Sin embargo, trate de no incluir demasiadas palabras clave en los encabezados; deben ser naturales tanto desde el punto de vista del SEO como del usuario.
- Mantener la jerarquía: Es importante estructurar correctamente los niveles de encabezamiento para establecer un flujo lógico dentro del documento o artículo. Empiece con un encabezamiento principal (H1), continúe con los secundarios (h2), terciarios (h3) y así sucesivamente, utilizando tamaños de encabezamiento más pequeños.
- Evitar el clickbait: Aunque los títulos pegadizos pueden atraer rápidamente la atención de los lectores o visitantes potenciales, absténgase de producir títulos engañosos que puedan inducir a error a los usuarios sobre aquello en lo que están haciendo clic - proporcionar desilusión podría costarle credibilidad.
Ejemplos de grandes títulos y subtítulos
Para inspirarle a la hora de crear titulares impactantes, permítame compartir algunos ejemplos de títulos y subtítulos excelentes:
- Rúbrica: "10 consejos prácticos para potenciar tu presencia en Instagram"
- Subrúbrica: Destaca con pies de foto creativos
- Subrúbrica: Atraiga a su público con historias
- Subrúbrica: Colaborar con personas influyentes
- Rúbrica: "La guía definitiva para buscar piso"
- Subrúbrica: Establezca su presupuesto y sus prioridades
- Subrúbrica: Investigar barrios y servicios
- Subrúbrica: Programar visitas e inspecciones
- Subrúbrica: Preparación de la documentación necesaria
Al analizar estos ejemplos, se puede observar cómo cada título comunica eficazmente el tema principal del artículo de forma clara y cautivadora. Además, los subtítulos desglosan aún más esos temas en secciones específicas por las que los lectores pueden navegar fácilmente a medida que avanzan en su redacción.
En conclusión, dominar el arte de crear titulares que llamen la atención y subtítulos informativos es esencial para cualquier redactor de contenidos. Mediante el empleo de la claridad, el uso estratégico de palabras clave, las técnicas de estructuración adecuadas con jerarquía y la evitación de los titulares clickbait, podrás crear contenidos atractivos que mantengan el interés del lector al tiempo que proporcionan una experiencia de lectura sin esfuerzo.
Cómo elegir los títulos y subtítulos adecuados para el artículo
Elegir los títulos y subtítulos adecuados para su artículo es crucial para organizar y estructurar su contenido con eficacia. Los títulos adecuados guían al lector por el texto y facilitan su comprensión. Siga estos consejos para elegir títulos pertinentes, concisos y atractivos para su artículo:
- Identificar el tema principal: Empiece por identificar el tema principal de su artículo. Sus títulos deben reflejar este tema central.
- Dividir en secciones lógicas: Desglose el tema principal en secciones más pequeñas y relacionadas, utilizando encabezados y subencabezados como puntos de referencia para guiar al lector en su recorrido por el contenido.
- Utilice las palabras clave estratégicamente: Incorpore de 3 a 5 palabras clave dentro de cada encabezamiento o subencabezamiento, haciendo que suenen naturales; ejemplos de estas frases son "ejemplos de subencabezamientos", "encabezamiento apa" o conceptos más granulares como "encabezamiento y subencabezamiento".
- Sea claro y conciso: Asegúrese de que cada título represente fielmente el contenido de su sección correspondiente sin ser demasiado largo o complicado. Exprese las ideas de forma concisa y mantenga un tono atractivo.
- Mantener la coherencia: Adopte un estilo coherente en todos los niveles de epígrafes y subepígrafes y una estructura paralela en la formulación de ideas similares en las distintas secciones.
- Considera la jerarquía: Asegure un orden adecuado utilizando encabezados de orden superior (H1) y de orden inferior (H2, H3) que indiquen subsecciones anidadas bajo temas generales.
- Prueba de legibilidad: Después de redactar los posibles encabezados y subencabezados, léalos en voz alta para evaluar su fluidez; ajuste la redacción siempre que sea necesario para mejorar la claridad general.
Estas estrategias pueden mejorar significativamente la organización y la comprensión a la hora de redactar artículos de alta calidad con títulos y subtítulos atractivos, lo que, en última instancia, beneficia tanto a los autores como al público al que van dirigidos.
Pasos para crear un esquema adecuado con títulos

Creación de una estrategia clara y esquema bien estructurado es esencial para organizar los pensamientos, garantizar el flujo lógico de las ideas a lo largo del escrito y guiar eficazmente a los lectores. Los epígrafes desempeñan un papel fundamental en la estructuración de los contenidos, ya que proporcionan un contexto esencial y ayudan a desarrollar una estructura coherente. He aquí algunos pasos a seguir para elaborar un esquema utilizando encabezamientos:
- Identificar los puntos principales: Empiece por hacer una lluvia de ideas sobre los conceptos básicos que quiere tratar en su artículo o documento. Éstos constituirán la base de sus títulos principales (por ejemplo, Nivel 1).
- Crear niveles de encabezamiento: Una vez determinados los temas principales de debate, agrupe las ideas relacionadas bajo estos epígrafes de nivel superior. Para cada subtema, cree subtítulos que se ajusten a las categorías de nivel inferior.
- Utilice un formato coherente: Para distinguir rápida y fácilmente entre los distintos niveles de encabezamiento, mantenga la coherencia en su estilo de formato (por ejemplo, tamaño de letra o negrita). Esta jerarquía visual simplifica la legibilidad de todo el texto. Puedes utilizar la configuración predeterminada de los encabezados en Google Docs o Microsoft Word.
- Aplicar una estructura paralela: Garantice la coherencia utilizando una redacción y construcción similares en todos los epígrafes del mismo nivel.
- Revisar y corregir: A medida que avance en su borrador o esquema, revise con frecuencia la coherencia general que ofrecen los títulos elegidos. Modifíquelos según sea necesario hasta conseguir una estructura organizativa armoniosa que fluya con naturalidad de un tema a otro.
- Conexión con el título: Asegúrese de que todos los encabezamientos estén relacionados con el tema central establecido en el título de su artículo o documento; de este modo se garantiza la continuidad y el enfoque a lo largo de todo el texto.
- Sea conciso: Los títulos eficaces captan la intención vital en una frase breve: busque la brevedad a la vez que transmite lo que los lectores deben esperar del contenido posterior.
Cuando se ejecutan con cuidado, los esquemas estructurados adecuadamente que emplean opciones de encabezado perspicaces pueden elevar drásticamente la calidad de cualquier pieza escrita -trabajo académico o entradas de blog casuales- y atraer mejor al público objetivo mediante la promoción de un formato accesible y organizado para navegar por la materia.
Formato de títulos y subtítulos
Un formato adecuado es crucial para mejorar la legibilidad y la organización de su contenido. Si sigues un formato coherente, te asegurarás de que tu artículo tenga una jerarquía clara y una estructura navegable para tus lectores.
Buenas prácticas para los subtítulos
Para sacar el máximo partido a su estructura, tenga en cuenta estas buenas prácticas:
- Mantenga un estilo coherente: Una vez que haya decidido el tipo de letra, el tamaño y el color de los títulos principales, manténgalo en todo el texto. Lo mismo se aplica a los subtítulos.
- Utilice un anidamiento adecuado: Utilice siempre un H1 (encabezado 1) para los encabezados principales antes de pasar a H2 (encabezado 2) para los niveles siguientes.
- Utilice un espaciado adecuado: Asegúrate de que haya espacios adecuados entre los encabezados, separándolos de otros elementos de texto.
Utilizar una estructura paralela
La estructura paralela implica aplicar patrones gramaticales coherentes a cada nivel de encabezamiento. Esta uniformidad crea coherencia y permite a los lectores seguir el flujo de ideas:
- Empiece con verbos de acción.
- Mantenga la coherencia en el uso de los tiempos verbales.
- Asegúrese de que la redacción sea similar en todos los niveles de encabezamientos.
Por ejemplo:
I. Técnicas de cocina
A. Salteado
B. Parrilla
C. Horneado
Conecte con su título
Los títulos deben ser extensiones del título, profundizando en su mensaje y manteniendo su relevancia al delimitar aspectos del tema general:
- Garantiza la coherencia temática de todas las secciones
- Evita la desviación de los mensajes clave
Sea sucinto
Lo ideal es que los títulos de las secciones sean breves pero descriptivos, utilizando un lenguaje conciso:
- Evite frases o cláusulas largas, utilice pocas palabras
- Opte por una redacción sencilla sin comprometer la claridad
- Absténgase de plantear preguntas en los encabezados de sección
Combinar la concisión con un lenguaje informativo conduce a los lectores a través del contenido sin que la verborrea les haga perder el interés.
Piense en los títulos de las subsecciones como en un índice de contenidos
Los subtítulos deben servir como puntos de entrada accesibles a su contenido, como los capítulos del índice de un libro:
- Proporcione indicadores claros y comprensibles del enfoque de la sección.
- Organice los contenidos de forma lógica y secuencial para guiar a los usuarios a través de los temas.
- Facilite a los lectores la lectura e identifique sus áreas de interés.
Tratar los títulos de las subsecciones como si formaran un índice en miniatura permite crear artículos bien estructurados que responden a las distintas necesidades de los lectores, ayudándoles a localizar los puntos clave sin esfuerzo.
Encabezados y subencabezados APA - APA Style Papers
El formato del manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología (APA) se utiliza ampliamente en la escritura académica para organizar el contenido y presentar trabajos de investigación. Encabezamientos APA tienen normas específicas de formato para establecer una estructura clara y fácil de seguir. Distingue cinco niveles de encabezamientos.
Encabezamiento APA Nivel 1
El nivel del encabezamiento nº 1 significa las secciones principales de su documento, como la introducción, la revisión bibliográfica, la metodología, los resultados, la discusión y la conclusión. En un documento de estilo APA:
- Centrar el texto.
- Utilice letra negrita.
- Mayúsculas y minúsculas en el título: escriba en mayúsculas todas las palabras significativas del título.
- Mantenga el título en una línea separada sin sangría ni espaciado adicional.
Por ejemplo:
Introducción
Encabezamiento APA Nivel 2
El nivel de encabezamiento 2 marca las subsecciones dentro de cada sección principal representada por el nivel de encabezamiento 1. Para mantener la misma línea con el estilo APA:
- Alinee este texto a la izquierda.
- Utilice una fuente en negrita.
- Caso de título.
- Coloque el título en su línea sin sangrías ni espacios adicionales.
Ejemplo de subtítulo de nivel 2:
Revisión bibliográfica
- Evolución histórica
- Tendencias actuales
Encabezamiento APA Nivel 3
Las sub-subsecciones se indican con el nivel de encabezamiento 3 bajo una sub-sección existente representada por el nivel de encabezamiento 2. Deben tener el siguiente formato según las normas APA:
- Haga una pequeña sangría en el margen izquierdo.
- Ponga el texto en negrita y cursiva.
- Escriba en mayúsculas sólo la primera palabra significativa y los nombres propios.
- Concluya con un punto antes de continuar con el contenido de la subsección.
Por ejemplo,
Evolución histórica
El origen de las teorías psicológicas. Las primeras teorías psicológicas se remontan...
Encabezamiento APA Nivel 4
Los siguientes niveles de organización en la jerarquía del artículo se etiquetan como nivel de encabezamiento 4 debajo de cada subsección relacionada (nivel de encabezamiento 3). Los formatos varían en función del número de subsecciones necesarias, pero se rigen por las normas APA:
- Alinee el título a la izquierda.
- Ponga el texto en negrita y cursiva.
- Caso de título.
- Termina con un punto antes de empezar el párrafo.
Ejemplo de rúbrica de nivel 4:
El origen de las teorías psicológicas.
Psicólogos influyentes durante el siglo XIX. Algunas figuras destacadas son...
Rúbrica APA Nivel 5
Por último, las subsecciones que requieran atención deben marcarse bajo un subtítulo existente (nivel 4) como se ha descrito anteriormente. Siga estas normas de formato para el encabezamiento de la sección introductoria de nivel 5 en un documento de estilo APA:
- Haga una pequeña sangría en el margen izquierdo.
- Utilice exclusivamente la cursiva.
- Escriba en mayúsculas únicamente la primera letra de la palabra inicial y los nombres propios.
- Además, termine con un punto antes de comenzar el contenido del párrafo.
Por ejemplo,
Psicólogos influyentes durante el siglo XIX
Teoría psicodinámica: Sigmund Freud. Sigmund Freud fue un pionero en...
Títulos y subtítulos en los blogs

En el mundo de los blogs, los encabezados y subencabezados son cruciales para hacer que el contenido sea más accesible, cautivador y fácil de digerir. Si incorporas encabezados y subencabezados bien elaborados en las entradas de tu blog, conseguirás que el lector se mantenga atento, le proporcionarás contexto y estructura y facilitarás a los motores de búsqueda la indexación de tus contenidos.
La función de los títulos en las entradas de blog
Al escribir entradas de blog, los títulos permiten a los lectores filtrar el contenido. Ayudan:
- Captar la atención del lector: Un buen título capta la atención del lector y le incita a seguir leyendo.
- Organice su contenido: Los encabezados ofrecen una separación visual entre las distintas secciones o ideas de la entrada.
- Mejora la legibilidad: Los títulos de fácil lectura permiten a los lectores identificar rápidamente las secciones más relevantes para sus intereses.
Utilizando frases clave de su investigación de palabras clave en los encabezados (por ejemplo, "encabezado subencabezado", "qué son los encabezados y subencabezados") mejora aún más la legibilidad a la vez que señala el tema a los robots de los motores de búsqueda.
Mejorar la estructura con subtítulos
Los subtítulos actúan como señales adicionales dentro de un escrito. Dividen el contenido en categorías más pequeñas y facilitan al lector la comprensión de ideas o procesos complejos:
- Guían el flujo de lectura: Los subtítulos bien colocados guían a los lectores a través del artículo desglosando la información de forma lógica.
- Resalte los puntos importantes: El uso eficaz de subtítulos puede destacar conceptos vitales o consejos que resuenen en la audiencia.
- Facilite la lectura rápida a usuarios y lectores de pantalla: Los usuarios de Internet suelen hojear los artículos antes de leerlos en su totalidad; unos subtítulos claros les garantizan la comprensión de los detalles cruciales incluso con un simple vistazo.
La integración de palabras clave como "ejemplos de encabezados y subencabezados" y "encabezados y subencabezados" en el texto crea armonía entre las secciones al tiempo que mejora el rendimiento SEO.
Impacto en SEO
El uso eficaz de los encabezados y subencabezados, especialmente cuando incorporan palabras clave relevantes, puede mejorar el rendimiento de la optimización para motores de búsqueda (SEO) de su blog. He aquí algunas razones:
- Priorización del contenido: Los motores de búsqueda dan más importancia al texto de los encabezados y subencabezados, por lo que es esencial incluir palabras clave para mejorar la clasificación.
- Facilidad de rastreo: La separación de secciones mediante encabezados y subencabezados facilita que los robots de los motores de búsqueda rastreen e indexen el contenido con precisión.
- Impulse la accesibilidad: Una estructura lógica con títulos claros repercute positivamente en la experiencia del usuario y mejora la accesibilidad general de su sitio.
Consejos para escribir títulos y subtítulos atractivos en un blog
Para sacar el máximo partido a los títulos y subtítulos en los blogs, ten en cuenta estos puntos:
- Utilice palabras de acción: Empiece con verbos fuertes que transmitan una sensación de propósito o de conseguir algo beneficioso.
- Sea conciso pero descriptivo: Prefiera frases cortas que llamen la atención y que reflejen fielmente el contenido de la sección sin ser excesivamente largas.
- Destaque las ventajas o soluciones: Muestre la propuesta de valor destacando las soluciones o los resultados que los lectores pueden esperar de la sección.
- Aproveche los números y las listas: Utilice listas numeradas o pasos siempre que sea apropiado para añadir orden al contenido y mejorar la legibilidad.
Elaborando cuidadosamente títulos y subtítulos bien estructurados en las entradas de tu blog, serás testigo de una mejora en los niveles de compromiso de los usuarios, lo que se traducirá en mayores tasas de conversión en tu plataforma.
Preguntas frecuentes sobre ejemplos de títulos y subtítulos
¿Cuál es la diferencia entre un título y un subtítulo?
Los títulos y subtítulos son cruciales para organizar el contenido, pero sus distintas finalidades pueden llevar a confusión. Examinemos cada uno de ellos para entender mejor la diferencia entre estos dos términos.
Rúbrica: Un encabezamiento es un título general que indica el tema o asunto principal de una sección de un documento, artículo o entrada de blog. Los títulos suelen tener un formato de texto más grande y en negrita que el contenido circundante para captar rápidamente la atención de los lectores. Estos títulos sirven de señalización para que los lectores que escanean contenidos extensos encuentren temas concretos de interés.
Subrúbrica: Por el contrario, un subtítulo sirve como una descripción o etiqueta más pequeña y detallada bajo el título principal. Los subtítulos dividen las secciones en subsecciones, proporcionando contexto y destacando aspectos específicos del material bajo sus respectivos encabezamientos. Suelen tener un formato ligeramente más pequeño que los encabezamientos, pero sin dejar de destacar sobre el cuerpo del texto, y ayudan a guiar a los lectores a través del contenido, facilitándoles la identificación de la información relevante.
Al utilizar eficazmente los encabezamientos y subencabezamientos a la vez -proporcionando una visión de conjunto clara y desglosando los datos en trozos digeribles- se crean documentos accesibles y atractivos para distintos públicos.
¿Cuántos niveles de encabezamiento debe utilizar?
El número de niveles de encabezamiento que debe utilizar depende de varios factores:
- Extensión y complejidad del contenido: Utilice varios niveles de encabezamiento si su contenido aborda varios temas o contiene análisis en profundidad con subsecciones. Una navegación bien pensada facilita las búsquedas rápidas en obras complejas.
- Comprensión lectora: La base de conocimientos de los miembros de la audiencia varía; procure ser claro estructurando la información en consecuencia.
- Normas de estilo: Dependiendo de las preferencias estilísticas (por ejemplo, el estilo APA), las normas de formato específicas pueden dictar cuántas subdivisiones jerárquicas resultan más eficaces.
- Requisitos de la plataforma: Evalúe las normas de la plataforma elegida (por ejemplo, plataformas de blogs como WordPress) para garantizar la legibilidad.
En general, la mayoría de los artículos o trabajos utilizan de 2 a 4 niveles de títulos y subtítulos. Este rango equilibra la necesidad de estructura con la fluidez del pasaje. Los documentos muy técnicos de más de 15 páginas pueden requerir divisiones jerárquicas adicionales para facilitar su comprensión.
Recuerde que emplear muy pocos niveles de encabezamiento puede impedir la organización temática, mientras que un uso excesivo puede hacer que las narraciones resulten enrevesadas o desordenadas. Experimente para encontrar el equilibrio adecuado a sus necesidades de contenido.