Ir al contenido principal

En la redacción de contenidos, elaborar contenidos atractivos y bien estructurados es sólo la mitad de la batalla. El verdadero reto consiste en hacer que su trabajo sea visualmente atractivo y fácil de navegar, asegurándose de que los lectores puedan localizar rápidamente la información que buscan. Aquí es donde los títulos y subtítulos resultan cruciales: aumentan drásticamente el impacto del contenido al estructurarlo y mejorar la legibilidad. En esta completa guía, exploraremos todos los aspectos, desde la jerarquía de los encabezados y la implementación de HTML hasta las consideraciones de accesibilidad y los requisitos específicos de cada formato.

¿Qué son los títulos y subtítulos?

Los encabezamientos son títulos o frases que dividen un documento o artículo en secciones o temas organizados. Estructuran el contenido dividiéndolo por temas y sirven de orientación a los lectores que buscan información específica.

Los subtítulos son divisiones más pequeñas dentro de las secciones más grandes marcadas por los títulos. Ofrecen una segmentación más profunda del material, lo que facilita a los lectores hojear rápidamente el contenido sin leer cada palabra cuando buscan respuestas específicas.

Juntos, los títulos y subtítulos funcionan como señales a lo largo de toda la obra escrita, guiando a los usuarios hacia puntos concretos de interés dentro de un texto denso. Piensa en ellos como en una hoja de ruta de contenidos: los títulos son las rutas principales, mientras que los subtítulos son las calles y direcciones específicas que ayudan a los lectores a llegar a su destino exacto.

Ejemplo visual de jerarquía de títulos:

H1: Título del artículo principal (se utiliza una vez por página)
H2: Tema principal de la sección
H3: Subsección dentro del tema principal
H4: División adicional de la subsección
H5: Punto específico dentro de la subsección
H6: Elemento detallado (Raramente utilizado)

¿Por qué son importantes los títulos y subtítulos?

Los títulos y subtítulos son cruciales para mejorar la legibilidad y la organización del contenido escrito. Sirven para múltiples propósitos, sobre todo para guiar al lector a través de su trabajo. Algunas razones clave que explican la importancia de los títulos y subtítulos son:

Estructuración del contenido

La incorporación de encabezados y subencabezados facilita la estructuración de su artículo en secciones lógicas, lo que facilita a los lectores seguir su línea de pensamiento. Al dividir su artículo en segmentos más pequeños, se asegura de que el público comprenda claramente cada aspecto sin sentirse abrumado.

Un contenido bien estructurado, con jerarquías de títulos claras, es como ofrecer una hoja de ruta a los usuarios. Cuando los visitantes pueden navegar fácilmente por el contenido, es más probable que se queden más tiempo y asimilen mejor el mensaje.

Mejorar la legibilidad

La inclusión de títulos y subtítulos mejora la legibilidad al señalar claramente las transiciones entre temas, lo que ayuda a los lectores a navegar sin problemas por el contenido. Además, ayudan a mantener el interés, ya que los artículos bien formateados y con secciones bien separadas crean un trabajo visualmente atractivo que incita a seguir leyendo.

Potenciar la SEO (optimización para motores de búsqueda)

La inclusión de títulos y subtítulos mejora la legibilidad al señalar claramente las transiciones entre temas, lo que ayuda a los lectores a navegar sin problemas por el contenido. Datos recientes muestran que el tiempo medio de permanencia en el sitio de un resultado de búsqueda entre los 10 primeros es de 3 minutos y 10 segundosEl contenido bien estructurado desempeña un papel fundamental para mantener el interés de los lectores. Este enfoque estructurado crea una obra visualmente atractiva que anima a seguir leyendo.

Potenciar la SEO (optimización para motores de búsqueda)

Desde el punto de vista de Internet, el uso de títulos y subtítulos contribuye significativamente a que su artículo sea más atractivo. optimización de motores de búsqueda (SEO). Motores de búsqueda Dar prioridad a las páginas con contenidos bien estructurados, empleando encabezados informativos que contengan palabras clave relevantes.

Según recientes Datos de Ahrefsun asombroso 59,5% de los sitios web carecen de etiquetas H1, lo que debilita su estructura SEO en la página. Además, cuando Google ignora la etiqueta del título, utiliza la etiqueta H1 50,76% del tiempo en lugar delo que subraya aún más la importancia de optimizar las estructuras de las rúbricas.

Apoyo a la accesibilidad

Los encabezados bien estructurados son esenciales para los usuarios de tecnologías de asistencia, como los lectores de pantalla. Cuando las etiquetas de encabezado HTML están correctamente implementadas, los lectores de pantalla pueden navegar por el contenido de forma eficaz, permitiendo a los usuarios saltar entre secciones y comprender la estructura del documento. Esto mejora significativamente la experiencia de usuario de las personas con deficiencias visuales y cumple los requisitos de accesibilidad WCAG 2.1.

La estructura de los encabezados es una de las primeras cosas que compruebo cuando evalúo la accesibilidad de un sitio. La correcta implementación de los encabezados H1-H6 crea un esquema semántico que permite a los usuarios de lectores de pantalla navegar eficazmente por el contenido. Por otra parte, esto es imposible con encabezados de estilo visual que carecen de un marcado HTML adecuado.

Ayudar a conservar la información

Los encabezados sirven como señales visuales que ayudan a los lectores a procesar la información con rapidez y a centrarse en los puntos críticos del texto. Además, el uso adecuado de los encabezados ayuda a la retención del lector; cuando las personas pueden acceder rápidamente a secciones específicas que contienen detalles pertinentes dentro de un artículo o entrada de blog, es más probable que recuerden esos detalles más tarde.

Atención a los desnatadores

Muchas personas hojean los contenidos en lugar de leerlos palabra por palabra. Los encabezados bien formateados resaltan los conceptos vitales que se tratan a lo largo de cualquier artículo, lo que permite a los hojeadores captar las ideas principales sin tener que leer cada párrafo. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que los dominios que ocupan los 3 primeros puestos tienen un tasa media de rebote de 49%, lo que pone de relieve la necesidad de captar y retener rápidamente la atención del lector.

Implementación técnica de los encabezados en HTML

Comprender la correcta implementación HTML de los encabezados es crucial para el SEO, la accesibilidad y la estructura del documento. Exploremos cómo implementar correctamente los encabezados en su contenido web.

Etiquetas de encabezamiento HTML (H1-H6)

HTML ofrece seis niveles de etiquetas de encabezamiento, desde <h1> a través de <h6>. Estas etiquetas ayudan a establecer una jerarquía clara de la información:

<h1>Este es el título de la página principal</h1>
<h2>Título de la sección principal</h2>
<h3>Título de la subsección</h3>
<h4>Otras divisiones</h4>
<h5>Punto específico</h5>
<h6>Elemento detallado</h6>

Cada etiqueta debe utilizarse en orden, sin saltarse niveles (por ejemplo, no salte de un H2 a un H4 sin utilizar un H3 entre medias), ya que así se mantiene un esquema lógico del documento y se favorece la accesibilidad.

Errores de aplicación que conviene evitar

  1. Utilizar varias etiquetas H1: Cada página debe tener una sola etiqueta H1, normalmente para el título de la página principal.
  2. Saltar niveles de encabezamiento: Mantenga siempre una jerarquía adecuada sin saltar niveles.
  3. Estilizar el texto para que parezca un título: El uso de CSS para hacer que el texto normal parezca encabezados en lugar de utilizar etiquetas de encabezado adecuadas confunde a los lectores de pantalla y a los motores de búsqueda.
  4. Utilizar los títulos sólo para dar estilo: Las etiquetas de encabezamiento deben indicar la estructura y la jerarquía del contenido, no sólo hacer el texto más grande o en negrita.
  5. Estructura incoherente de los títulos de las páginas: Mantenga un enfoque coherente de los títulos en todo su sitio web.

Ejemplo de estructura de encabezamiento correcta o incorrecta

Estructura inadecuada del encabezamiento:

<h1>Blog de la empresa</h1>
<h3>Actualizaciones recientes</h3> <!– Skipped H2 –>
<h6>Lanzamiento de nuevos productos</h6> <!– Jumped from H3 to H6 –>
<p style="”font-size:" 20px; font-weight: bold;”>Opiniones de los clientes</p> <!– Styled to look like a heading –>

Estructura adecuada del encabezamiento:

<h1>Blog de la empresa</h1>
<h2>Actualizaciones recientes</h2>
<h3>Lanzamiento de nuevos productos</h3>
<h3>Opiniones de los clientes</h3>

Rúbricas y accesibilidad

Una estructura adecuada de los encabezados es esencial para que los contenidos sean accesibles a todos los usuarios, especialmente a los que dependen de tecnologías de apoyo. Según las directrices WCAG 2.1, los encabezados bien estructurados son un componente fundamental de los contenidos web accesibles.

Cómo utilizan los encabezados los lectores de pantalla

Los usuarios de lectores de pantalla suelen navegar por los contenidos saltando entre títulos mediante atajos de teclado. Esto hace que los encabezados sean cruciales para que estos usuarios comprendan la estructura del contenido y encuentren rápidamente la información relevante. Sin una estructura de encabezados adecuada, los usuarios de lectores de pantalla podrían tener que escuchar todo el contenido para encontrar lo que buscan.

tom winter

"Para los usuarios de lectores de pantalla, los títulos son la principal forma de navegar por el contenido. Cuando utilizo JAWS o NVDA, lo primero que hago es consultar la lista de encabezados para entender la estructura del documento y saltar a las secciones que me interesan. La falta de títulos o unos títulos inadecuados imposibilitan esta navegación".

Requisitos WCAG 2.1 para los títulos

WCAG 2.1 incluye varios requisitos específicos para la aplicación de la rúbrica:

  1. Utilizar marcas semánticas en los títulos (H1-H6) para transmitir la estructura del documento.
  2. Los títulos deben describir con precisión el tema o la finalidad de su contenido.
  3. Organizar los títulos en una jerarquía lógica, sin saltar niveles
  4. Se utilizarán encabezamientos de sección para organizar el contenido cuando proceda (Nivel AAA).

Para mantener el cumplimiento de las WCAG, asegúrese de que sus encabezados son:

  • Descriptivos del contenido que introducen
  • Anidados correctamente en una jerarquía lógica
  • Se utiliza para estructurar el contenido, no sólo para el estilo visual.
  • Conciso y sin "lenguaje de marketing" que no indique claramente el contenido.

Vulneraciones comunes de la accesibilidad relacionadas con los encabezamientos

Algunos problemas frecuentes de accesibilidad relacionados con los encabezamientos son:

  1. Uso de formato visual (texto en negrita) en lugar de etiquetas de encabezamiento adecuadas.
  2. Saltarse niveles de encabezamiento, alterando la jerarquía lógica
  3. Títulos no descriptivos que no transmiten claramente el contenido.
  4. Ausencia total de rúbricas
  5. Uso incorrecto de las etiquetas H1 (varios H1 o ningún H1)

Antes (Inaccesible):

<div style="”font-size:" 24px; font-weight: bold;”>Nuestros servicios</div>
<p>Ofrecemos los siguientes servicios:</p>
<div style="”font-size:" 18px; font-weight: bold;”>Diseño web</div>
<p>Nuestros servicios de diseño web incluyen...</p>
<span style="”font-size:" 18px; font-weight: bold;”>Desarrollo móvil</span>
<p>Nuestros servicios de desarrollo móvil incluyen...</p>

Después (accesible):

<h2>Nuestros servicios</h2>
<p>Ofrecemos los siguientes servicios:</p>
<h3>Diseño web</h3>
<p>Nuestros servicios de diseño web incluyen...</p>
<h3>Desarrollo móvil</h3>
<p>Nuestros servicios de desarrollo móvil incluyen...</p>

Herramientas para analizar la estructura de las rúbricas

Para asegurarse de que sus encabezados están estructurados de forma óptima tanto para el SEO como para la accesibilidad, puede aprovechar varias herramientas profesionales diseñadas específicamente para este fin.

La siguiente tabla presenta una comparación exhaustiva de cuatro herramientas SEO líderes especializadas en identificar y solucionar problemas de estructura de encabezados. Desde soluciones de nivel empresarial como Screaming Frog y SEMrush hasta opciones más accesibles como Moz Pro y Yoast SEO, esta comparación detalla las características clave de cada herramienta, los modelos de precios y los problemas específicos de estructura de encabezados que pueden identificar.

HerramientaCaracterísticas principalesPreciosQué identifica
La Rana Gritona
Araña SEO
- Rastrea sitios web para identificar problemas de SEO, incluidos problemas de estructura de encabezados.
- Extrae y analiza los elementos de la página, como los títulos.
- Proporciona herramientas de visualización como Crawl Graphs y Directory Tree
- Versión gratuita: Rastrea hasta 500 páginas
- Versión de pago: A partir de $259 al año para rastreos ilimitados
- Faltan etiquetas de encabezamiento
- Títulos duplicados
- Jerarquía inadecuada de las rúbricas (por ejemplo, saltarse niveles).
- Uso excesivo de títulos
SEMrush- Auditorías exhaustivas del sitio para SEO on-page y técnico
- Herramientas de optimización de contenidos
- Capacidad de búsqueda de palabras clave
- Pro: $139,95/mes
- Gurú: $249,95/mes
- Empresas: $499,99/mes
- Faltan etiquetas H1
- Varias etiquetas H1 en una página
- Etiquetas H1 duplicadas en todo el sitio
- Problemas de jerarquía
Moz Pro- Herramienta de rastreo del sitio para identificar problemas técnicos de SEO
- Recomendaciones para optimizar la página
- Calificador en página
- A partir de $99 al mes- Etiquetas H1 ausentes o duplicadas
- Uso inadecuado de los niveles de encabezamiento
- Títulos demasiado largos
- Falta de palabras clave en los títulos
Yoast SEO
(Plugin de WordPress)
- Análisis de contenidos en tiempo real
- Sugerencias para mejorar los títulos
- Controles de legibilidad
- Versión gratuita
- La versión Premium cuesta a partir de $99,50 al año
- Falta la etiqueta H1
- Jerarquía de rúbricas incorrecta
- Títulos demasiado largos o cortos

Ventajas de utilizar herramientas de análisis de rúbricas

El uso de estas herramientas ofrece varias ventajas:

  1. Evaluación exhaustiva: Identifica problemas en todo su sitio web que serían difíciles de detectar manualmente.
  2. Eficiencia temporal: Automatiza el proceso de comprobación de problemas de rumbo
  3. Recomendaciones prácticas: Proporciona soluciones específicas para los problemas detectados
  4. Seguimiento continuo: Permite realizar auditorías periódicas para mantener la calidad de la estructura de las rúbricas a lo largo del tiempo.

Al incorporar estas herramientas a su flujo de trabajo de contenidos, puede asegurarse de que sus títulos cumplen sistemáticamente tanto las normas SEO como las de accesibilidad.

Casos prácticos: El impacto de una estructura de rúbricas optimizada

Para ilustrar el impacto en el mundo real de una estructura de encabezamientos adecuada, examinemos dos casos prácticos en los que las empresas consiguieron mejoras significativas gracias a la optimización de los encabezamientos.

Caso práctico 1: Panadería Edelweiss (2023)

Panadería Edelweissuna pequeña panadería local de Florida, se asoció con la agencia de SEO Why SEO Serious para mejorar su visibilidad en línea y su posicionamiento en las búsquedas.

Antes de la optimización:

  • Poco tráfico orgánico
  • Mal posicionamiento en buscadores de los términos clave
  • Contenido desestructurado sin una jerarquía clara de títulos

Cambios realizados:

  • Implementación de una única etiqueta H1 en cada página con la palabra clave principal.
  • Se han añadido etiquetas H2 para dividir el contenido en secciones principales.
  • Etiquetas H3 utilizadas para las subsecciones debajo de cada H2
  • Estructura lógica de las rúbricas y optimización de palabras clave

Resultados después de 4 meses:

  • 214% aumento del tráfico orgánico
  • 230 nuevos backlinks adquiridos
  • Mejora de las clasificaciones para las palabras clave objetivo
  • Mejores métricas de compromiso del usuario (menor tasa de rebote, mayor tiempo en la página).

"La reestructuración de los encabezados no solo mejoró nuestro rendimiento SEO, sino que también hizo que nuestro contenido fuera mucho más accesible para los visitantes", señala Sarah Wilson, propietaria de Edelweiss Bakery. "Los clientes nos dicen ahora que pueden encontrar fácilmente la información que buscan, ya sea sobre nuestros artículos especiales o servicios de catering".

Caso práctico 2: Aprender con expertos (2024)

Aprender con expertosuna comunidad de aprendizaje en línea, trabajó con la agencia británica Re:signal para aumentar su visibilidad orgánica.

Antes de la optimización:

  • Escaso tráfico orgánico y visibilidad en los resultados de búsqueda
  • Contenido mal estructurado con un uso incoherente de los títulos.
  • Dificultad de posicionamiento para palabras clave competitivas de aprendizaje en línea

Cambios realizados:

  • Investigación de palabras clave identificar los términos objetivo
  • Páginas de categorías optimizadas con etiquetas H1 claras y subtítulos H2/H3 relevantes.
  • Mejora de la estructura del sitio mediante una jerarquía lógica de encabezamientos
  • Creación de nuevas entradas de blog con estructuras de encabezamiento optimizadas

Resultados a los 5 meses:

  • 59% aumento de las sesiones orgánicas
  • 94% de crecimiento de los ingresos procedentes del tráfico orgánico
  • Mejora de las clasificaciones de los términos clave del aprendizaje en línea
  • Mejor rastreo e indexación del contenido del sitio por los motores de búsqueda

Estos casos prácticos demuestran cómo la implementación de una estructura de encabezados adecuada con una jerarquía clara y la optimización de palabras clave pueden conducir a mejoras sustanciales en la visibilidad orgánica, el tráfico y las métricas de compromiso. La organización lógica del contenido mediante etiquetas H1-H3 ayuda a los motores de búsqueda a entender la estructura de la página, al tiempo que mejora la legibilidad para los usuarios.

Factores a tener en cuenta al crear títulos

La creación de encabezamientos eficaces implica mucho más que la simple identificación de los temas; requiere una cuidadosa consideración de varios factores, ya que funcionan como hojas de ruta para el viaje de sus lectores a través de su pieza.

Comprensibilidad

La función principal de cualquier encabezado es mejorar la legibilidad de su contenido dividiéndolo en partes digeribles. Prioriza la claridad por encima de todo: los encabezados deben comunicar inmediatamente qué contiene la sección siguiente.

Relevancia

Cada encabezado debe estar directamente relacionado con su bloque de texto asociado. Si los usuarios hacen clic en un encabezado esperando información específica, asegúrese de que eso es precisamente lo que obtienen. Los encabezados engañosos provocan una mala experiencia de usuario y aumentan las tasas de rebote.

Brevedad

Los titulares deben ser concisos: lo bastante breves para captar la atención, pero lo bastante largos para resumir la relevancia. Intente utilizar entre 5 y 8 palabras cuando sea posible, centrándose en transmitir significado en lugar de ser ingenioso o críptico.

Coherencia

Cíñase rigurosamente a un mismo estilo en todo el artículo; la variación de formatos puede confundir a los lectores sobre la jerarquía del texto. Esto se aplica al formato, las mayúsculas y la estructura gramatical.

Conciencia SEO

Incorpore palabras clave de forma natural en los encabezados para obtener ventajas en la clasificación SEO (pero no a costa de mermar la comodidad del lector). Según Estudio de fragmentos destacados de AhrefsEl 99,58% de los fragmentos destacados proceden de páginas que ya están clasificadas en la primera página, y una estructura de encabezados adecuada con palabras clave relevantes puede aumentar significativamente sus posibilidades de obtener estas valiosas funciones de las SERP.

tom winter

He visto constantemente mejoras en el tráfico orgánico al optimizar adecuadamente las etiquetas de encabezado con palabras clave relevantes. Sin embargo, es esencial mantener patrones de lenguaje natural, Google es lo suficientemente sofisticado como para entender las relaciones semánticas sin relleno de palabras clave.

Tipos de títulos para distintos formatos de contenido

Las estructuras de los encabezamientos difieren significativamente en función del tipo de contenido, ya que cada uno de ellos tiene una función única a la hora de organizar la información. optimización para motores de búsqueda. Veamos cómo se comparan las estructuras de los encabezados de las entradas de blog, las páginas de destino y las páginas de productos de comercio electrónico.

Entradas de blog

Las entradas de blog suelen tener la estructura de encabezados más compleja, con etiquetas H1 a H3 o H4.

Implementación de HTML:

  • Una etiqueta H1 para el título de la entrada del blog
  • Etiquetas H2 para las secciones principales
  • Etiquetas H3 y H4 para las subsecciones

Profundidad de rumbo óptima:

  • H1 para el título
  • H2 para las secciones principales
  • H3 para subsecciones
  • H4 para subsecciones más profundas (si es necesario)

Colocación de palabras clave:

  • Incluir la palabra clave principal en el H1
  • Utilice palabras clave relacionadas y variaciones en las etiquetas H2 y H3
  • Incorpore palabras clave de cola larga en los títulos de nivel inferior

Páginas de destino

Las páginas de destino tienen una estructura más sencilla y se centran en transmitir rápidamente la información clave.

Implementación de HTML:

  • Una etiqueta H1 para el titular principal
  • Etiquetas H2 para ventajas o características clave
  • Etiquetas H3 con moderación para detalles adicionales

Profundidad de rumbo óptima:

  • H1 para el titular principal
  • H2 para secciones clave
  • H3 para las subsecciones (si es necesario)

Colocación de palabras clave:

  • Utilice un lenguaje orientado a la acción en las etiquetas H2
  • Incorporar ventajas y puntos de venta únicos en los títulos
  • Lenguaje orientado a la conversión

Páginas de productos de comercio electrónico

Las páginas de productos tienen una estructura centrada en los detalles y ventajas del producto.

Implementación de HTML:

  • Una etiqueta H1 para el nombre del producto
  • Etiquetas H2 para las características o secciones clave del producto
  • Etiquetas H3 para detalles o especificaciones adicionales

Profundidad de rumbo óptima:

  • H1 para el nombre del producto
  • H2 para las principales secciones del producto (descripción, características, especificaciones)
  • H3 para subsecciones dentro de los detalles del producto

Colocación de palabras clave:

  • Incluya el nombre del producto y la palabra clave principal en el H1
  • Utilice palabras clave de categoría o tipo en las etiquetas H2
  • Incorpore palabras clave específicas en las etiquetas H3

Buenas prácticas para redactar títulos y subtítulos eficaces

Blog de buenas prácticas

Aprender el arte de crear títulos y subtítulos fascinantes puede mejorar enormemente la legibilidad, la navegación y el rendimiento SEO de su contenido. Estas son las mejores prácticas para ayudarte a dominar esta habilidad.

1. Captar la atención del lector con subtítulos convincentes

El verdadero poder de un subtítulo cautivador reside en su capacidad para atraer a los lectores al corazón de su contenido. Los subtítulos convincentes funcionan como mini titulares: deben ser atractivos, informativos y establecer una promesa intrigante de lo que está por venir. En las plataformas digitales en las que los usuarios hojean las páginas, los subtítulos persuasivos garantizan mejores índices de participación de los usuarios al despertar la intriga en la mente de los lectores.

Aunque los títulos pegadizos pueden atraer rápidamente la atención, absténgase de producir clickbait engañoso que pueda inducir a error a los usuarios sobre aquello en lo que están haciendo clic: proporcionar desilusión podría costarle credibilidad.

2. Romper el texto y mejorar la legibilidad

Desmenuzar los intimidantes muros de texto colocando estratégicamente subtítulos mejora drásticamente la legibilidad. Según Estudio de los factores de clasificación de Semrush, los dominios que ocupan los 3 primeros puestos tienen una tasa media de rebote de 49%, lo que pone de manifiesto la importancia de hacer que el contenido sea fácilmente digerible. Esta mejora se produce porque los lectores pueden:

  • Descansar la vista entre bloques de contenido
  • Comprender mejor la estructura del contenido
  • Encuentre información específica más fácilmente
  • Reanudar la lectura desde donde la dejaron

3. Formato y estilo para la jerarquía visual

Un formato adecuado no es negociable cuando se pretende ampliar la legibilidad. Los encabezados deben destacar visualmente del texto:

Tabla comparativa de estilos de encabezamiento:

ElementoTallaPesoColorEspaciado
H1MayorEl más audazPuede utilizar colores distintosMás espacio arriba/abajo
H2GrandeNegritaNormalmente igual que H1Espaciado significativo
H3MedioNegrita o seminegritaNormalmente igual que el cuerpoEspaciado moderado
H4-H6Pequeño-medianoVarios pesosPuede coincidir con el cuerpo del textoMenos espacio

Esta jerarquía visual guía a los lectores a través de la trama y la organización estructural del contenido.

4. Incorporación de palabras clave para SEO

Incorporar palabras clave de forma estratégica en los encabezados es crucial para el SEO. Según Estudio de los factores de clasificación de SemrushHoy en día, la relevancia del texto es el factor de clasificación más importante de Google, y la estructura de los encabezados desempeña un papel clave a la hora de establecer la relevancia del contenido.

Las mejores prácticas incluyen:

  • Colocar las palabras clave principales al principio de los títulos, siempre que sea posible.
  • Utilización de sinónimos y términos relacionados en los subtítulos
  • Garantizar que el título representa fielmente el contenido que sigue
  • Evitar el relleno de palabras clave que hace que los títulos sean incómodos o poco claros

5. Mantener un estilo y un formato coherentes

Cree continuidad manteniendo la coherencia entre todos los títulos de un artículo. Esto implica:

  1. Uso uniforme de mayúsculas y minúsculas (en el título o en la frase)
  2. Mantener la coherencia del tiempo verbal y la estructura gramatical
  3. Siguiendo patrones de construcción paralelos
  4. Utilización de fórmulas similares para tipos de contenido similares

Esta coherencia ayuda a los lectores a comprender la relación entre las distintas secciones de contenido y refuerza la integridad estructural del documento.

Ejemplos de títulos y subtítulos eficaces: Antes y después

Para ilustrar los principios de la creación eficaz de encabezados, veamos algunos ejemplos de antes y después que demuestran cómo transformar encabezados débiles en fuertes.

Ejemplo 1: Títulos de entradas de blog

Antes:

Cosas que puede hacer
Información sobre SEO
Más cosas
Reflexiones finales

Después:

5 estrategias probadas para Aumente el tráfico de su sitio web
Cómo On-Page Los factores SEO influyen en la clasificación
Implementación técnica Mejores prácticas de SEO
Claves para su estrategia de marketing digital

El ejemplo del "después" proporciona información clara y específica sobre lo que contiene cada sección, incorpora palabras clave de forma natural y sigue una estructura coherente.

Ejemplo 2: Página de producto de comercio electrónico

Antes:

Descripción
Detalles
Más información

Después:

Características y ventajas del producto
Especificaciones técnicas y dimensiones
Opiniones y grados de satisfacción de los clientes

Los títulos revisados ofrecen a los compradores información específica sobre lo que encontrarán en cada sección, lo que facilita la localización de los detalles que necesitan para tomar una decisión de compra.

Ejemplo 3: Encabezamientos de trabajos académicos

Antes:

Introducción
Literatura
Métodos
Resultados
Debate

Después:

Introducción: Objetivos e importancia de la investigación
Revisión bibliográfica: Perspectivas actuales de la adaptación al cambio climático
Metodología de investigación y procedimientos de recogida de datos
Resultados: Análisis estadístico de los efectos de la intervención climática
Debate: Implicaciones para el desarrollo de la política medioambiental

Los títulos mejorados proporcionan un contexto específico sobre el contenido de cada sección, al tiempo que mantienen los requisitos de formato académico.

Pasos para crear un esquema adecuado con títulos

Pasos para crear un esquema adecuado con títulos

Creación de una estrategia clara y esquema bien estructurado es esencial para organizar los pensamientos, garantizar el flujo lógico de las ideas y guiar eficazmente a los lectores. He aquí un proceso simplificado para elaborar un esquema eficaz utilizando encabezamientos:

1. Identifique sus temas principales

Empieza por hacer una lluvia de ideas sobre los conceptos básicos que quieres tratar en tu artículo. Éstos constituirán la base de sus títulos principales (etiquetas H2 en la mayoría de los contenidos web). Asegúrese de estos temas principales:

  • Tratar el tema de forma exhaustiva
  • Pasar lógicamente de uno a otro
  • Responder a las principales preguntas y necesidades de su público

2. Crear jerarquía lógica

Una vez determinados los temas principales, agrupe las ideas relacionadas bajo estos epígrafes de nivel superior. Para cada subtema, cree subtítulos que se ajusten a las categorías de nivel inferior:

  1. Utilice títulos H2 para las secciones principales
  2. Utilice títulos H3 para las subsecciones dentro de las secciones principales.
  3. En caso necesario, utilice los encabezamientos H4 para las divisiones.
  4. Mantener una profundidad coherente en tipos de contenido similares

3. Aplicar un formato y una estructura coherentes

Para distinguir rápida y fácilmente entre los distintos niveles de encabezamiento, mantenga la coherencia en su estilo de formato y estructura:

  • Utilice una construcción paralela para los títulos del mismo nivel
  • Mantener una estructura gramatical coherente (todas las preguntas, todas las afirmaciones, todas las frases, etc.)
  • Mantenga secciones similares en el mismo nivel de encabezamiento en todo el documento.

4. Revisión de la exhaustividad y la fluidez

A medida que avance en su esquema, revise periódicamente la coherencia general de los títulos elegidos:

  • Compruebe que cada sección principal (H2) cubre un aspecto distinto de su tema.
  • Garantizar que los subtítulos (H3, H4) cubran adecuadamente su título principal.
  • Comprobar que el esquema fluye lógicamente de la introducción a la conclusión.
  • Confirme que no falta ningún subtema importante

5. Compruebe la eficacia de su esquema

Antes de finalizar su esquema, compruebe si sirve eficazmente a su propósito:

  • Lea sólo los títulos en secuencia: ¿tiene sentido la narración?
  • Pregúntese si alguien no familiarizado con el tema podría entender la estructura del contenido.
  • Comprueba si el esquema responde a las principales preguntas que pueda plantearse tu público
  • Compruebe que los títulos prometen un contenido que las secciones realmente van a ofrecer.

Un esquema bien estructurado sirve tanto de guía de redacción como de ayuda de navegación para los lectores, ya que garantiza que el contenido esté organizado, sea completo y fácil de seguir.

Optimización SEO mediante títulos y subtítulos

El uso estratégico de los títulos es crucial para estructurar el texto y maximizar la visibilidad del contenido en los motores de búsqueda. A continuación te explicamos cómo mejorar la legibilidad y el rendimiento SEO de tu artículo mediante una selección inteligente de los títulos.

Incorporación de palabras clave en los títulos para aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda

Los motores de búsqueda como Google dan más importancia a los términos que aparecen en los encabezados. Esta prioridad concedida al texto del encabezado ayuda a los algoritmos a determinar de qué trata su página, indexándola así con mayor precisión. Datos recientes muestran que cuando Google ignora la etiqueta title, utiliza la etiqueta H1 el 50,76% de las veces en su lugardestacando la importancia de optimizar las etiquetas de encabezamiento.

Cuando añada palabras clave a los títulos, asegúrese de que sean relevantes para el contenido que les sigue. Recuerde que incluir términos irrelevantes en los títulos confundirá tanto a los lectores como a los motores de búsqueda.

Las mejores prácticas incluyen:

  1. Utilice frases clave de cola larga en lugar de palabras sueltas; suelen ser menos competitivas y más específicas
  2. Utilizar sinónimos variantes o conceptos relacionados en lugar de repetir la misma frase varias veces.
  3. Mantenga un flujo natural: no fuerce las palabras clave de forma poco natural.
  4. Priorizar la inclusión en los títulos H1 y H2 cuando proceda

Optimización para fragmentos destacados

Una estructura de encabezados adecuada aumenta la probabilidad de ganar fragmentos destacados. Con 99,58% de los fragmentos destacados proceden de páginas ya clasificadas en la primera páginaLa optimización de los encabezamientos para estas valiosas funciones de las SERP es crucial.

Brodie Clark, consultor SEO y especialista en búsqueda de Google, explica: "He visto sistemáticamente que las páginas con etiquetas H2 y H3 claras y basadas en preguntas ganan fragmentos destacados con más frecuencia. La clave está en estructurar el contenido con encabezados que coincidan con las consultas de búsqueda habituales y, a continuación, ofrecer respuestas concisas y directas inmediatamente debajo de esos encabezados."

A optimizar para los fragmentos destacados:

  1. Utilice encabezamientos H2 o H3 basados en preguntas que coincidan con las consultas de búsqueda habituales.
  2. A continuación del título, responda de forma concisa y directa (40-50 palabras).
  3. Estructurar la información objetiva en un formato fácil de extraer para Google.
  4. Utilice títulos que indiquen claramente el tipo de información que sigue (Cómo, Qué es, Por qué, etc.)

Equilibrio entre la optimización SEO y la legibilidad para el usuario

Aunque incorporar palabras clave en los encabezados para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda es beneficioso, es primordial equilibrar la optimización SEO y la legibilidad para el usuario. Por mucho que queramos complacer a los algoritmos de búsqueda, recuerda que ante todo escribes para seres humanos.

Asegúrese de que sus encabezamientos son:

  1. Precisos: Deben transmitir claramente de qué trata la sección siguiente
  2. Intrigantes: Los títulos deben motivar a los lectores a seguir leyendo.
  3. Validar: Mostrar que estás aportando valor o resolviendo un problema.
  4. Natural: Nunca sacrifique la legibilidad por la inserción de palabras clave

Al combinar los objetivos de visibilidad en los motores de búsqueda con el aspecto humano crucial del consumo de contenidos, se asegurará de que su trabajo llega a la audiencia que se merece.

Encabezamientos en la escritura académica y profesional

Los distintos estilos de citas tienen requisitos específicos sobre el formato de los títulos y subtítulos. Entender estos requisitos es esencial para la escritura académica y profesional.

Formato de encabezamiento APA

El formato del manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología (APA) se utiliza ampliamente en la escritura académica. Distingue cinco niveles de encabezamientos con requisitos de formato específicos.

Tabla de formato de encabezamiento APA:

NivelFormatoPosición
1Centrado, Negrita, TítuloEn su propia línea
2Alineado a la izquierda, negrita, título en mayúsculasEn su propia línea
3Alineado a la izquierda, negrita cursiva, mayúsculas y minúsculasEn su propia línea
4Sangría, negrita, título en mayúsculas y minúsculas, punto final.Comienzo del párrafo
5Sangría, negrita cursiva, título en mayúsculas y minúsculas, punto final.Comienzo del párrafo

Por ejemplo:

Nivel 1: Introducción a los métodos de investigación

Nivel 2: Enfoques de investigación cualitativa

Nivel 3: Aplicaciones de la teoría fundamentada

Nivel 4: Procedimientos de codificación en la teoría fundamentada. Este párrafo trata...

Nivel 5: Técnicas de codificación abierta. Este apartado explora...

Formato de encabezamiento en estilo MLA

El estilo de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA) utiliza un enfoque más sencillo para los encabezamientos en comparación con el APA:

  • MLA recomienda secciones numeradas con títulos
  • Todos los títulos deben ir en mayúsculas
  • Las secciones principales utilizan títulos centrados
  • Las subsecciones utilizan títulos alineados a la izquierda
  • La subdivisión utiliza títulos en cursiva y sangrados.

Formato de encabezamiento estilo Chicago

El Manual de Estilo de Chicago ofrece flexibilidad en el formato de los encabezamientos, pero recomienda coherencia en todo el documento:

  • Los niveles de encabezamiento deben distinguirse claramente por su tamaño, estilo o posición.
  • Chicago sugiere no utilizar más de tres niveles de encabezamientos
  • El formato recomendado incluye títulos centrados para el nivel 1, alineados a la izquierda para el nivel 2 y sangrados para el nivel 3.

Comparación de los estilos de títulos académicos

CaracterísticaAPAMLAChicago
Número de niveles5 niveles definidos3 niveles comunes3 niveles recomendados
Formato de primer nivelCentrado, negrita, título en mayúsculasCentrado, título en mayúsculasCentrado, posiblemente en negrita
Segundo nivelAlineado a la izquierda, negritaAlineado a la izquierdaAlineado a la izquierda
Tercer nivelAlineado a la izquierda, negrita cursivaSangría, cursivaDentado, encajado
NumeraciónNo se suele utilizarOpcionalOpcional

Títulos y subtítulos en los blogs

En el mundo de los blogs, los encabezados y subencabezados son cruciales para que el contenido sea más accesible, cautivador y fácil de digerir. Si incorporas encabezados bien elaborados en las entradas de tu blog, conseguirás mantener el interés de los lectores, estructurar el contenido y mejorar la indexación en los motores de búsqueda.

La función de los títulos en las entradas de blog

Al escribir entradas de blog, los títulos permiten a los lectores filtrar el contenido:

  1. Atraer la atención del lector: Un buen encabezamiento atrae la atención del lector y le incita a seguir leyendo.
  2. Organizar el contenido: Los encabezados ofrecen una separación visual entre las distintas secciones
  3. Mejora de la escaneabilidad: Los títulos fáciles de leer ayudan a los lectores a identificar rápidamente las secciones relevantes.

Utilizando frases clave de su investigación de palabras clave en los encabezamientos mejora aún más la legibilidad a la vez que indica a los motores de búsqueda su tema.

Estructura para distintos tipos de blogs

Diferentes tipos de contenido de blog requieren diferentes enfoques de encabezamiento:

Guías prácticas y tutoriales:

  • H1: Título principal del tutorial
  • H2: Principales etapas o conceptos
  • H3: Instrucciones específicas en cada paso
  • H4: Consejos, precauciones o alternativas

Listicles:

  • H1: Título de la lista (por ejemplo, "10 maneras de mejorar...")
  • H2: Cada elemento de la lista
  • H3: Información adicional sobre cada artículo

Artículos de fondo:

  • H1: Título del artículo
  • H2: Principales áreas conceptuales o argumentos
  • H3: Puntos de apoyo o ejemplos
  • H4: Detalles específicos, excepciones o notas técnicas

Consejos para escribir títulos atractivos

Para sacar el máximo partido a los títulos en los blogs, tenga en cuenta estos puntos:

  • Utilice palabras de acción: Empieza con verbos fuertes que transmitan el propósito
  • Sea conciso pero descriptivo: Prefiera frases cortas que llamen la atención
  • Destaque los beneficios: Muestre la propuesta de valor que pueden esperar los lectores
  • Aproveche las cifras cuando proceda: "7 técnicas probadas" es más convincente que "varias técnicas".
  • Genere curiosidad: Plantea preguntas interesantes o insinúa información inesperada
  • Mantener voz de marca: Asegúrese de que el tono del encabezamiento coincide con la personalidad general de su marca.

Elaborando cuidadosamente títulos y subtítulos bien estructurados en las entradas de tu blog, verás cómo mejoran los niveles de participación de los usuarios, lo que se traduce en mayores tasas de conversión.

Lista de comprobación de la auditoría de la estructura de la rúbrica

Para asegurarse de que su contenido mantiene una estructura de encabezamientos óptima tanto para el SEO como para la accesibilidad, utilice esta completa lista de comprobación cuando revise su contenido:

Estructura técnica

  • Cada página tiene exactamente una etiqueta H1
  • Las etiquetas de encabezado siguen una jerarquía lógica (H1 → H2 → H3, etc.) sin saltarse niveles
  • Todos los títulos utilizan etiquetas HTML adecuadas (H1-H6), no texto con estilo.
  • No existen etiquetas de encabezamiento vacías en el documento
  • Los niveles de encabezamiento se utilizan de forma coherente en páginas similares.

Calidad de los contenidos

  • Los títulos describen claramente el contenido que les sigue
  • Cada título contiene las palabras clave pertinentes
  • Los títulos deben ser concisos pero descriptivos (idealmente de 5 a 8 palabras).
  • El lenguaje es claro y evita la jerga a menos que sea apropiado para la audiencia.
  • Las preguntas de los epígrafes tienen respuesta inmediatamente después

Formato y estilo

  • Se utiliza un estilo coherente de mayúsculas y minúsculas (en el título o en la frase).
  • Los títulos del mismo nivel siguen una estructura gramatical paralela
  • El formato (negrita, cursiva, etc.) es coherente para cada nivel de encabezamiento.
  • El espaciado entre los títulos y el contenido es coherente
  • El tamaño de las fuentes disminuye en función del nivel de las rúbricas

Accesibilidad

  • Los títulos representan con precisión la jerarquía de contenidos para los lectores de pantalla.
  • No se utilizan estilos visuales para que el texto aparezca como encabezados sin las etiquetas HTML adecuadas.
  • Los títulos son lo suficientemente descriptivos como para ser significativos cuando se leen de forma aislada.
  • El contraste de color entre los títulos y el fondo cumple las normas WCAG 2.1.
  • Los títulos no se basan únicamente en el color para transmitir información.

Optimización SEO

  • La palabra clave principal se incluye en la etiqueta H1
  • Las palabras clave relacionadas se distribuyen a través de las etiquetas H2 y H3 cuando procede.
  • La estructura de los encabezados crea oportunidades para los fragmentos destacados
  • Los títulos basados en preguntas responden a las consultas más habituales
  • Rúbrica el contenido coincide con la intención de búsqueda para las palabras clave de destino

Esta lista de comprobación puede utilizarse al crear nuevos contenidos o auditar páginas existentes para garantizar que la estructura de los encabezados maximiza tanto la experiencia del usuario como la visibilidad en las búsquedas.

Conclusión: Cómo aprovechar al máximo los títulos y subtítulos

Los títulos y subtítulos son mucho más que simples elementos de formato: son componentes estructurales esenciales que mejoran la legibilidad, la accesibilidad, el rendimiento SEO y la experiencia del usuario. Aplicando las estrategias y buenas prácticas descritas en esta guía, podrá transformar su contenido de abrumadores bloques de texto en recursos bien organizados y fácilmente navegables que tanto los lectores como los motores de búsqueda apreciarán.

Recuerda estos puntos clave:

  1. Estructurar los títulos en una jerarquía clara (de H1 a H6) sin saltar niveles.
  2. Utilice títulos descriptivos y ricos en palabras clave que reflejen fielmente el contenido que sigue
  3. Garantizar la correcta implementación de HTML para obtener beneficios de SEO y accesibilidad.
  4. Siga las directrices de formato adecuadas para su tipo de contenido (blog, académico, comercio electrónico).
  5. Pruebe la estructura de sus encabezamientos para asegurarse de que sirve tanto a los lectores humanos como a los motores de búsqueda.

Y lo que es más importante, considere los epígrafes como parte integrante de su estrategia. estrategia de contenidos y no una ocurrencia tardía. Si se aplican correctamente guiar su proceso de escrituraAclare sus ideas y, en última instancia, ofrezca una experiencia superior a su público.

Preguntas frecuentes sobre títulos y subtítulos

Blog de preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un título y un subtítulo?

Un encabezamiento es un título general que indica el tema o asunto principal de una sección. Los encabezamientos se suelen formatear con texto más grande y en negrita para captar rápidamente la atención del lector y servir de señalización para quienes escanean el contenido.

Un subtítulo es una descripción más pequeña y detallada del título principal. Los subtítulos dividen a su vez las secciones en subsecciones, proporcionando contexto y destacando aspectos específicos del material bajo sus respectivos títulos. Ayudan a guiar a los lectores a través del contenido facilitando la identificación de la información relevante.

¿Cuántos niveles de encabezamiento debe utilizar?

El número de niveles de encabezamiento que debe utilizar depende de varios factores:

  1. Extensión y complejidad del contenido: Los contenidos más largos y complejos pueden requerir niveles de encabezamiento adicionales para mantener una organización clara.
  2. Comprensión lectora: Los distintos públicos tienen necesidades diferentes; los contenidos técnicos suelen beneficiarse de una subdivisión más detallada.
  3. Normas de estilo: Algunos formatos (como APA) especifican el uso del nivel de encabezamiento.
  4. Requisitos de la plataforma: La estructura del sitio web y las capacidades del CMS pueden influir en la jerarquía de los encabezamientos.

En general, la mayoría de los artículos o entradas utilizan de 2 a 4 niveles de encabezamientos. El uso de H1 para el título, H2 para las secciones principales y H3 para las subsecciones es suficiente para la mayoría de los contenidos. Los H4-H6 suelen reservarse para documentos muy estructurados, técnicos o muy extensos.

Utilizar muy pocos niveles de encabezamiento puede limitar la organización, mientras que un uso excesivo puede crear una estructura demasiado compleja que confunda a los lectores. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado para sus necesidades específicas de contenido.

¿Cómo hago que mis títulos sean accesibles para los lectores de pantalla?

Para asegurarse de que sus títulos son accesibles para los lectores de pantalla y cumplen las directrices de accesibilidad:

  1. Utilizar el marcado semántico HTML adecuado (etiquetas H1-H6) en lugar de estilizar el texto para que parezca un encabezado.
  2. Mantener una jerarquía lógica sin saltarse niveles
  3. Títulos descriptivos y significativos
  4. Asegúrese de que cada página tiene exactamente una etiqueta H1
  5. Los títulos deben ser concisos pero informativos
  6. Evite utilizar los títulos únicamente para dar un estilo visual
  7. Pruebe sus contenidos con lectores de pantalla o herramientas de evaluación de la accesibilidad

Seguir estas prácticas garantiza que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades o tecnologías de apoyo, puedan navegar y comprender eficazmente sus contenidos.

banner iniciar una prueba

Tom Winter

Experto en crecimiento de SaaS y agencias con amplia experiencia en IA, marketing de contenidos y SEO. Con SEOwind, elabora contenidos impulsados por IA que encabezan las búsquedas de Google y atraen los clics. Con un historial de lanzamiento de startups de alcance global y de coaching de equipos para impulsar el crecimiento, Tom se dedica a compartir su rico arsenal de estrategias a través de atractivos podcasts y seminarios web. Es la persona a la que acudir para transformar el tráfico orgánico, potenciar la creación de contenidos y disparar las ventas.